actividad extraescolar valladolid

Ayuda a mejorar el desarrollo psicomotriz del niñ@ de forma más intensa que otras actividades y deportes.

Durante muchos años, la escalada fue un deporte muy alternativo practicado por minorías con un perfil de muy mala reputación. Consideraban a los escaladores más cercanos a un loco que a un atleta. Hoy en día es precisamente esta comparación la que ha cambiado, invirtiéndose sus términos. En la actualidad, la escalada se considera un deporte que requiere de más valores y de un estado mental más estable que otros.

La escalada se ha especializado y ya no es un término genérico para denominar las actividades de montaña, ahora el escalador es un deportista donde la dificultad tiene un baremo e igual que un atleta de 100 m tiene unas marcas que mejorar, en la escalada sucede igual, la dificultad tiene una escala medible y homologada que todo deportista quiere ir superando y mejorando sus retos personales.

En el deporte en general, la evolución, mejora y superación se consigue en base al trabajo, entrenamiento, esfuerzo y sacrificio, además del espíritu de lucha y entrega. Ni que decir tiene que cada deportista tiene sus propios umbrales y no sería justo decir que sólo se esfuerza el que gana. Personalmente me gustan esas pruebas deportivas donde dan premio al más combativo, al que más se esforzó y luchó, porque son méritos que cualquier deportista tiene independientemente de su puesto de llegada.

mejor extraescolar valladolid

La escalada, como el resto de deportes, tiene todos estos valores y me atrevo a decir que la práctica de la escalada confiere una serie de características a quien la ejerce que, según comenta os2o.com en su blog, establecen un perfil del escalador basado en la teoría de Eysenck: “el cual entiende la personalidad como un conjunto de rasgos, los cuales difícilmente se cambian una vez el individuo ha madurado física y mentalmente y los ha asumido como rasgos propios de su personalidad”.

Geko Aventura y el fomento de los valores

Dando por válida la teoría de Eysenck, desde Geko Aventura, queremos contribuir a transmitir los valores esenciales de la escalada y los deportes de montaña como el compañerismo, cooperación, confianza y autoestima.

En la escalada, especialmente con niños, trabajamos en parejas y grupos siendo vital el compañerismo, basándonos en la confianza y el apoyo mutuo para asegurarnos en la versión con cuerda o Boulder.

Con la escalada se refuerza la confianza y la autoestima con fuertes estímulos para no caer y conseguir el objetivo de alcanzar la cima.

La cooperación para conseguir objetivos comunes de los integrantes de la cordada o pareja.

Cuando se vive la experiencia de escalar una pared con compañeros uno reconoce la fuerza que tiene nuestro deporte, el compromiso por el compañero, el afán de superación, el trabajo, el esfuerzo y, sin ninguna duda, la capacidad de lucha por conseguir el objetivo (la cima).

La templanza. Cuando alguien me dice muchas veces que los escaladores estamos locos, siempre pongo el mismo ejemplo para explicar que no es así. Intento hacer comprender el equilibrio que es necesario para la toma de decisiones en situaciones límites, en medios adversos, como es muchas veces la montaña. Y al final lo reconocen.

El trabajo con niños en instalaciones de escalada indoor nos facilita transmitir los valores que reconocemos como propios de la escalada pero además nos sirve para conseguir los objetivos motrices y formativos para el día de mañana poder practicar la escalada de forma segura y autónoma.

Beneficios físicos

En el plano físico la escalada requiere de un trabajo homogéneo de todas las partes del cuerpo. Por su puesto la fuerza, la resistencia que se trabajan con todos los músculos del cuerpo desde los brazos hasta las piernas, pasando por el core (abdomen). El equilibrio es una característica, que con trabajo y práctica, el niño desarrolla muy fácilmente. La flexibilidad, condición indispensable en un escalador, y que trabajándola desde niño no perderemos nunca. Coordinación, los movimientos de escalada deben ser coordinados para evitar la caída y ser más efectivos en la progresión, realizando ejercicios de coordinación favorecemos el crecimiento infantil y le desarrollo psicomotriz.

Fortalece la mente

La concentración es un elemento que sorprende a muchos padres cuando ven a sus hijos escalando y me comentan que no les reconocen. Esto es porque la propia acción de escalar requiere de mucha concentración haciendo a los críos centrarse en su objetivo.

La disciplina, la escalada es el más claro ejemplo de aprendizaje de la importancia de la disciplina en la vida, establecer protocolos de seguridad por medio de métodos de enseñanza para la práctica del deporte, que en los niños, es aprendido de forma lúdica por medio de juegos naturales Los niñ@ entienden lo importante de obedecer las normas, reglas y lo vital que es cuidar el material así como el orden.

No puedo dejar de mencionar, entre las razones por las que creo que la escalada es la mejor opción para actividades extraescolares para niñ@, es su fuerte capacidad socializadora. Es una actividad que se realiza en grupos y que permite viajar para conocer lugares donde se practica en el medio natural, favorece el asociacionismo en actividades de montaña, búsqueda de compañeros que aporten seguridad.

En el mundo de la escalada hay muchas disciplinas, todas ellas seguras gracias a la evolución de los materiales y que en rocódromos homologados como Geko Aventura podemos hacer que nuestros hijos practiquen escalada segura como un deporte que veremos en las próximas olimpiadas.

Y ahora, ¿te apetece aprender a escalar en Valladolid con Geko Aventura?

One Comment

  1. Azucena

    Dónde está situado?
    La edad y el precio ?

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>